
La Semana Santa de Calzada de Calatrava es una celebración donde todos y cada uno de sus vecinos, así como otros tantos visitantes, disfrutarán y serán partícipes como cada año de un intenso programa de actos que comenzaron el pasado 2 de abril y que se prolongarán hasta el próximo día 12 del presente mes con los actos previstos para el Domingo de Resurrección.
Incluida en la Ruta de la Pasión de Calatrava, declarada de Interés Turístico Regional, ha arrancado en este 2009 con el desfile procesional de la Virgen de la Soledad que la acompañaron los niños de los colegios de la localidad a partir de las 11.30 horas.
Al día siguiente, a las 20.30 horas se celebra la procesión con la Virgen de los Dolores y durante el recorrido se rezará el Vía Crucis que partirá del Patio de San Francisco y recorrerá la calle Real, Castillo de Calatrava, Cervantes, Amargura para regresar por la misma calle Real hasta el Patio de San Francisco.
El Domingo de Ramos se tendrá lugar al mediodía la tradición procesión de Las Palmas con los pasos de La Entrada de Jesús en Jerusalén y La Santa Cruz con los atributos de la Pasión.
El pasacalles dará inicio a los actos previstos para el Miércoles Santos de tal modo que le seguirá la Procesión de la Santísima Virgen de la Esperanza con salida en su sede en Montesinos. Llegada la medianoche el paso de Jesús Cautivo partirá del Patio de San Francisco con el Vía Crucis del Silencio.
Ya a las 11.00 del día siguiente los “armaos” jurarán bandera en la Plaza de España y, a continuación, a las 12.00 horas, se celebrará la procesión con el paso de la Santa Cena; a las 21.45 del mismo Jueves Santo tomará escena el Vendimiento de Jesús en la Plaza de España representado por los “armaos” para seguidamente celebrarse el Prendimiento de Jesús en el Patio de San Francisco, el Sermón del Prendimiento y, a continuación, partirán en procesión los pasos de La oración en el huerto, Azotes, Pilatos y Nuestra Señora de la Amargura.
En Viernes Santos los actos comenzarán a las 05.51 horas con el pasacalles que precede al Sermón de Pasión en el Patio de San Francisco y, a continuación, la procesión del Encuentro con los pasos de Jesús Nazareno, San Juan, La Verónica y la Virgen de los Dolores. Durante estos encuentros habrá tres meditaciones. Por la tarde del mismo día, a las 19.30 horas partirá la procesión del Santo Entierro con los pasos de Cristo del Sagrario, Descendimiento, Piedad, Santo Sepulcro y Virgen de los Dolores, acompañados de las esclavas de Nuestra Señora de los Dolores. Una procesión precedida por el tradicional pasacalles así como ocurre con la que está programada para las 23.30 horas con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad acompañada por la sección de Esclavas de la Virgen. Antes del recorrido el Patio de San Francisco acogerá el Sermón de la Soledad.
Los actos de la Semana Santa calzadeña se despide hasta el próximo año con el tradicional pasacalles del Domingo de Resurrección a las 10.15 horas y con el Aleluya que contará con la colaboración de de los “Armaos” a las 10.50. Asimismo, después de la Santa Misa se irá con pasacalles hasta el patio de San Francisco para dar comienzo a la procesión de Cristo Resucitado. Así, la imagen de Cristo Resucitado partirá de la Parroquia Cervantes, pasando por la calle Constitución y Real hasta la Plaza de España que es donde se encontrará con Nuestra Señora de la Soledad. Un acto que pone punto y final a una semana donde las tradiciones unidas a la espiritualidad, muestras de fe y fervor han sido la nota detonante en este bello municipio ciudadrealeño
Incluida en la Ruta de la Pasión de Calatrava, declarada de Interés Turístico Regional, ha arrancado en este 2009 con el desfile procesional de la Virgen de la Soledad que la acompañaron los niños de los colegios de la localidad a partir de las 11.30 horas.
Al día siguiente, a las 20.30 horas se celebra la procesión con la Virgen de los Dolores y durante el recorrido se rezará el Vía Crucis que partirá del Patio de San Francisco y recorrerá la calle Real, Castillo de Calatrava, Cervantes, Amargura para regresar por la misma calle Real hasta el Patio de San Francisco.
El Domingo de Ramos se tendrá lugar al mediodía la tradición procesión de Las Palmas con los pasos de La Entrada de Jesús en Jerusalén y La Santa Cruz con los atributos de la Pasión.
El pasacalles dará inicio a los actos previstos para el Miércoles Santos de tal modo que le seguirá la Procesión de la Santísima Virgen de la Esperanza con salida en su sede en Montesinos. Llegada la medianoche el paso de Jesús Cautivo partirá del Patio de San Francisco con el Vía Crucis del Silencio.
Ya a las 11.00 del día siguiente los “armaos” jurarán bandera en la Plaza de España y, a continuación, a las 12.00 horas, se celebrará la procesión con el paso de la Santa Cena; a las 21.45 del mismo Jueves Santo tomará escena el Vendimiento de Jesús en la Plaza de España representado por los “armaos” para seguidamente celebrarse el Prendimiento de Jesús en el Patio de San Francisco, el Sermón del Prendimiento y, a continuación, partirán en procesión los pasos de La oración en el huerto, Azotes, Pilatos y Nuestra Señora de la Amargura.
En Viernes Santos los actos comenzarán a las 05.51 horas con el pasacalles que precede al Sermón de Pasión en el Patio de San Francisco y, a continuación, la procesión del Encuentro con los pasos de Jesús Nazareno, San Juan, La Verónica y la Virgen de los Dolores. Durante estos encuentros habrá tres meditaciones. Por la tarde del mismo día, a las 19.30 horas partirá la procesión del Santo Entierro con los pasos de Cristo del Sagrario, Descendimiento, Piedad, Santo Sepulcro y Virgen de los Dolores, acompañados de las esclavas de Nuestra Señora de los Dolores. Una procesión precedida por el tradicional pasacalles así como ocurre con la que está programada para las 23.30 horas con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad acompañada por la sección de Esclavas de la Virgen. Antes del recorrido el Patio de San Francisco acogerá el Sermón de la Soledad.
Los actos de la Semana Santa calzadeña se despide hasta el próximo año con el tradicional pasacalles del Domingo de Resurrección a las 10.15 horas y con el Aleluya que contará con la colaboración de de los “Armaos” a las 10.50. Asimismo, después de la Santa Misa se irá con pasacalles hasta el patio de San Francisco para dar comienzo a la procesión de Cristo Resucitado. Así, la imagen de Cristo Resucitado partirá de la Parroquia Cervantes, pasando por la calle Constitución y Real hasta la Plaza de España que es donde se encontrará con Nuestra Señora de la Soledad. Un acto que pone punto y final a una semana donde las tradiciones unidas a la espiritualidad, muestras de fe y fervor han sido la nota detonante en este bello municipio ciudadrealeño
No hay comentarios:
Publicar un comentario